CASCANTE

publicado en: LOCALIDADES | 0

http://www.cascante.com/

Limita con Tudela por el O y N, con Murchante por el N, con Ablitas por el E y con Barillas, Tulebras, Monteagudo y Tarazona (Zaragoza) por el S ; el rincón NE del municipio está atravesado por el Canal de Lodosa. 

En su término se localizan tres yacimientos al aire libre del Eneolítico-Bronce, uno de ellos en el lugar de los Pedreñales. Donde se asienta la Ciudad actual se hallaba Cascantum, mansión o fin de etapa de la vía que unía Tarragona con Astorga.

Tito Livio la considera ciudad Celtívera cuando fue devastada por Sertorio (76 a. de C.), Plinio la cita ya como municipio latino viejo.Antes de la dominación romana se llamó Kaiskat. En las excavaciones de 1970 se halló una vivienda con rico pavimento y paredes estucadas fechada en el año 70 a de C. Tuvo una importante ceca ; en las monedas con carácter ibérico consta con el nombre de Caiscata, y en las romanas tiene en el reverso la figura de un toro, con la leyenda de Municipium Cascantum. En diversos lugares del término se han hallado otros lugares de la época romana datables entre los S. IV y V. 

Como parte integrante del distrito de Tudela pasó a manos cristianas en Febrero de 1119. El primer Señor de la Villa fue Damilán, probablemente francés. De aquí en adelante perteneció a diversos linajes a lo largo de su historia, hasta que pasó a manos nobiliarias. El Príncipe de Viana lo cedió al Conde Lerín en 1446, pero poco después Juan II lo entregó a uno de su colaboradores castellanos, el conde de Castro, que lo disfruto entre 1452 y 1471. En 1551 la propia villa compró el señorío por 15.000 Ducados. 

Desde mediados del S.XII contaba con un castillo. Las primeras noticias que hoy se tienen sobre una organización municipal son de 1281, Cascante permaneció como realengo durante todo el resto de su historia. En 1520, hizo ordenanzas para su gobierno y en 1630 compró al Rey Felipe IV de España la jurisdicción criminal y civil, tres años después , por Real Cédula de 18 de julio de 1633, se le otorgó la calidad de Ciudad, asiento y voto en las cortes del reino y el carácter de población separada de la Merindad de Tudela. 

La primitiva Iglesia Parroquial fué la de Santa María la Alta, (la Virgen del Romero), pero en 1476 se le concedió la licencia para construir la actual parroquia por encontrarse la anterior alejada del centro urbano. 

Casa Señorial Contaba ya en 1802 con molinos, fábricas, manantiales y desde 1850 con escuela y maestro. En 1920 Cascante tenía ya trujales, bodegas, graneros y un puesto de la Guardia Civil de Caballería. Cascante tuvo centros hospitalarios desde tiempos remotos pero el más conocido fue el Hospital de San Roque atendido desde 1916 por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. 

También existieron dos asilos encargados de recoger a los ancianos y huérfanos de la localidad, Uno era el de San Leandro, fundado en 1885, y el otro el de La Purísima Concepción inaugurado en 1917.

CORAL CAIS CANTUM