
Cintruénigo es el dedo central del pie de Navarra. El derecho es Fitero y Corella el izquierdo. Los dos restantes, de nombres árabes fueron Araciel y Alfaro. El uno desapareció y el quinto es riojano. Todos vivieron a costa del río Alhama, de cauce tortuoso y de siniestras intenciones cuando las venas se le hinchan, pero alimentador de huertas, “semenceros”, viñedos y olivares, que hacen de este rincón de la ribera una alíate verde y fresco.
La villa está situada en el sudoeste de Navarra, en la margen derecha del río Alhama, entre Corella y Fitero, y cruzada por la carretera general de Pamplona a Madrid.
Su término municipal mide 36 kilómetros cuadrados, de los que 33,5 pertenecen a la superficie agrícola, dividida en 7.868 subparcelas, y 2,5 kilómetros cuadrados corresponden a la urbana.
El crecimiento vegetativo ha hecho que en la actualidad posea 6.546 habitantes, de los que 3.298 son mujeres y el resto varones. Están distribuidos de la siguiente manera 1.239 personas en edades comprendidas entre los 0 y los 17 años, 4.247 personas se encuentran entre los dieciocho y los sesenta y cinco, y 1060 tienen una edad superior a los 65 años. De sus habitantes, 837 son de nacionalidad extranjera, de los cuales 361 son mujeres y 476 son hombres.
Como llegar: Cintruénigo se encuentra justo al borde de la carretera NA-113 de Pamplona a Madrid. La localidad ribera está situada a 391 metros de altura sobre el nivel del mar y posee buenas comunicaciones. Por ferrocarril a escasos kilómetros de la línea del TAV Barcelona-Madrid. Por carretera, con acceso directo a través de la NA-113 y a sólo 8 kilómetros del nudo de autopistas y autovías Navarra y Vasco-Aragonesa, así como de la futura autopista Madrid-Tudela.
