
ETXARRI – ARANATZ
Historia
La Coral de Etxarri Aranatz es continuadora del coro parroquial que ya existía en la localidad desde comienzos del siglo XX. En el año 1970 sale de su ámbito parroquial e inicia su andadura allá donde es requerido. Su primer concierto oficial fue en 1972.
Certámenes y premios
- Premio a la mejor interpretación en polifonía, Premio a la mejor interpretación en folklore y Gran Premio en el Gran Premio Nacional de Canto Coral en 2016.
- Cuatro primeros premios (1974, 1976, 1982 y 2015), 2 segundos (1973 y 1978), 4 terceros (1980, 1983, 1989 y 2007) y premio del público (2007) en el Certamen de Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
- Primer premio en Autol en 1994.
- Primer premio en 1995; segundo premio y premio a la mejor interpretación de obra marinera en el Certamen de San Vicente de la Barquera en 2013.
- Segundo premio en el Certamen de Bilbao en 1977.
- Segundo premio en el Certamen Antonio José de Burgos en 2007.
- En el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, tres primeros premios en 1976, 1982 y 1996 y segundo en 1975.
- En el Certamen Internacional de Tolosa fue primera en voces blancas en 1973 y tercera en 1977. Mejor coro vasco en 1974. En 1983, segundo premio en Canto Gregoriano, voces blancas. En la modalidad de Folklore, voces mixtas, consiguió terceros premios en 1977 y 1983.
Conciertos
Ha realizado más de 600 actuaciones, por toda España y el extranjero.
- En Euskal Herria, destacan sus actuaciones en la catedral de Pamplona, “Topaketak” en Tolosa, Ciclos Corales de Santurtzi, Basauri, Borja y Pamplona, Musikaste en Rentería, Semana de música Aita Donostia de San Sebastián, además del Concierto Conmemorativo del 60 Aniversario del Bombardeo de Gernika junto al Orfeón Donostiarra y otros coros vascos.
- En España, se pueden subrayar sus actuaciones en Madrid, Alcázar de Toledo, Catedral de Burgos, Semana de Música sacra de Segovia, Conciertos sacros en Valladolid, Torrelavega, Festival Coral del Atlántico de Isla Cristina (Huelva), etc.
- En el extranjero ha actuado en Nancy y Tarnós (Francia) y en Loreto (Italia) y Vaticano (1979); en las ciudades argentinas de Buenos Aires, Rosario y Córdoba (agosto de 2005) y en Hungría, en Ezstergorm y Dorog (2008).
Ha colaborado, entre otros, con la “Orquesta Sinfónica de Bilbao”, con la Banda de Música “La Pamplonesa” y con la “Orquesta Sinfónica de Navarra”.
Repertorio
Su repertorio abarca desde el Renacimiento hasta la música contemporánea, aunque trabaja especialmente el repertorio clásico, romántico y de los siglos XX y XXI en todos sus géneros (sacro, profano, ya sea a capella, con acompañamiento de piano, de órgano, con banda o con orquesta). Se incluyen también obras tradicionales de innumerables países, especialmente obras de Folklore vasco, y de todas las regiones españolas.
Directora: Alicia Armendáriz Murillo

Natural de Orkoien (Navarra), comienza a estudiar música en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona, obteniendo el Título de Profesora de Solfeo. Completa su formación en el Conservatorio Superior de San Sebastián obteniendo las titulaciones de Profesora Superior de Pedagogía Musical y Profesora Superior de Dirección de Coros.
Ha realizado cursos impartidos por prestigiosos directores como Electo Silva, Werner Pfaff, Javier Busto, Eduardo Correa, Miroslav Kosler, Laetitia Casablanca, Eric Whitacre, Albert Alcaraz… Ha estudiado jazz coral con Carole Simon, Paul Smith, Barnaby Smith y el grupo británico Voces8.
Además de su amplia formación musical, es licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra.
Fue directora de la Coral San Miguel de Orkoien entre 1992 y 2008. Ha impartido clases de coro y dirección aplicada en el Conservatorio Superior de Navarra desde 2007 hasta 2014. Actualmente, y desde 2003, dirige la Coral de Etxarri Aranatz, con la que ha obtenido importantes premios en los certámenes de Ejea de los Caballeros, “Antonio José” de Burgos, San Vicente de la Barquera y el Gran Premio Nacional de Canto Coral en diciembre de 2016.
Es socia de AEDCORO – Asociación Española de Directores de Coro.