
CORAL SAN ANDRES
VILLAVA / ATARRABIA
HISTORIA
La Coral San Andrés nació en 1931 de la mano del sacerdote y músico Félix Goicoa como un coro parroquial para amenizar las eucaristías. En los años cuarenta, el coro evolucionó de la mano del también sacerdote villavés Máximo Olóriz Bueno quien fue el encargado de impulsarlo con la ampliación del repertorio y la inclusión de voces femeninas. Fue en esta época cuando se comenzaron a dar los primeros conciertos.
En 1955 toma la batuta Jesús Zubiri, quien ha permanecido al frente de la Coral hasta el año 2006. Bajo su dirección, el hasta entonces coro parroquial se convirtió en Coral Santa Cecilia primero y, a partir de 1989, en Coral San Andrés. Con Zubiri se afrontó el reto de dar conciertos en otras comunidades y países y se hicieron frecuentes las participaciones en diversos concursos de masas corales.
Así, en 1973 la Coral participó por primera vez en el concurso de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, donde consiguió un tercer premio en la categoría de Habaneras. En posteriores ediciones, la Coral mejoró esta clasificación alcanzando un segundo premio en 1976 y finalmente, el primer premio en la categoría de Polifonía en 1983. Además, el coro ha participado con éxito en los certámenes de Egea de los Caballeros, Tolosa o Autol, alcanzando siempre algún galardón.
Desde los años ochenta y hasta la actualidad, el conjunto ha visitado diferentes países para ofrecer conciertos. En los últimos años se ha viajado a Portugal, Países Bajos, Italia en tres ocasiones -la última en 2000 para dar un concierto privado para el entonces Papa Juan Pablo II-, o Cuba, a dónde la Coral se trasladó en julio de 2006 para cantar en La Habana. Otra práctica frecuente en estos últimos años han sido los intercambios con corales como las de Perugia (Italia), Corrales de Buelna o la Ametlla del Vallés.
En el año 2006, la Coral San Andrés celebró sus bodas de diamante y lo hizo con la publicación de un libro, con un concierto en el Pabellón Hermanos Induráin y con una serie de actos en los que participaron cientos de coralistas que a lo largo de las últimas décadas han pasado por esta masa coral.
En su dilatada trayectoria, la Coral San Andrés ha interpretado obras en multitud de géneros e idiomas. Música popular vasca, zarzuelas, espirituales negros o habaneras forman parte del repertorio habitual de este conjunto coral.
Desde enero de 2007, la Coral San Andrés está dirigida por Máximo Olóriz Gorraiz, músico villavés sobrino del impulsor del coro en los años cuarenta.
Director | Máximo Oloriz Gorraiz

CURRICULUM VITAE DE MAXIMO OLORIZ
Estudió Composición con Fernando Remacha, Antón García Abril, y Rodolfo Halffter, y Dirección de orquesta y coros con Enrique García Asensio en Madrid y con Gary Bertini y Noam Sheriff en los cursos del Mozarteum de Salzburgo.
Ha compuesto música para cine y para teatro.
Durante cuatro años fue director adjunto de la Orquesta Santa Cecilia de Pamplona, actual OSN. Ha dirigido también a la Orquesta de Pau. Ha sido director titular de la Coral de Cámara de Pamplona, al frente de la cual ha actuado en el Auditorio Nacional de Madrid, Festival Internacional de Santander, Quincena Musical Donostiarra, Venecia, Buenos Aires, así como en diversas ciudades francesas y españolas. También ha sido director titular del coro de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO) durante cuatro años.
Durante 19 años ha sido miembro del Patronato de la Fundación Pablo Sarasate, que integraba a la OSN.
Por encargo de Editorial Anaya, ha escrito diversos libros para la enseñanza de la música.
Ha sido miembro del Consejo Navarro de Cultura, entidad en la que presidió la comisión de música.
Ha sido Director del Conservatorio Superior de Pamplona y director de la orquesta de dicho centro.