
CORO DE ÓPERA DE AGAO
PAMPLONA/IRUÑA
Historia
El coro de AGAO, creado en 1992, cuenta en la actualidad con más de setenta miembros estables, y ha participado en todas las producciones de Ópera y Zarzuela de AGAO: El rapto del Serrallo, La Bohème, Los Pescadores de Perlas, Fausto, Carmen, L´elisir d´amore, Tosca, Madama Butterfly, Lucia di Lammermoor, El Juramento, La Rosa del Azafrán , Il Trovatore, Marina, Cavalleria Rusticana , Don Pasquale, Rigoletto, El Barbero de Sevilla o La Cenerentola entre otras.
El coro de AGAO es el titular de las óperas escenificadas en la Temporada Lírica organizada por La Fundación Baluarte con la colaboración de AGAO.
Ha sido preparado por maestros como Juan Carlos Múgica, José Luis Lizarraga, José Antonio Huarte, Máximo Olóriz y Jordi Freixá, siendo su actual director Iñigo Casalí.
El coro realiza asimismo una nutrida actividad concertística por los escenarios de la geografía navarra y ofrece espectáculos líricos a pie de calle, encaminados a acercar la lírica a todos los públicos.
En 2010 su iniciativa para celebrar el Día Europeo de la Ópera fue galardonada por la institución “European Opera Days” como una de las tres mejores actividades del continente europeo, obteniendo dicho evento más de seis millones de visitas en el canal de youtube de AGAO.
El coro ha cantado junto a solistas como Carlos Chausson, Vicente Sardinero, María Bayo, Amarilli Nizza, Maite Beaumont, Jorge de León, Sabina Cvilak, Antonio Gandía, Juan Jesús Rodríguez, Sabina Puértolas, Aquiles Machado, Desirée Rancatore, etc., y ha sido dirigido por directores como Miquel Ortega, Marco Armiliato, José Miguel Pérez-Sierra, Oliver Díaz y Sergio Alapont, entre otros muchos.
Director | Iñigo Casalí Sarasibar

Nace en Pamplona en 1972. Estudia la carrera de flauta de pico y de musicología. Su actividad profesional la desarrolla en tres campos: la docencia, la interpretación y la composición.
Desde septiembre de 1999 trabaja en el Conservatorio de música Pablo Sarasate de Pamplona como profesor de flauta de pico, de música de cámara y en el Taller de Música Antigua. Desde 2011 es el director musical del campamento Atrilia.
Como intérprete, destaca su faceta de flautista y de cantante, siendo miembro de los grupos Ensemble Durendal, Lachrimae consort o Diatessaron, Los músicos de su Alteza, la Capilla de música de la Catedral de Pamplona, el orfeón Tolosarra, Conductus, Harmonía del parnás, Música Ficta y Victoria Músicae.
Desde el año 2003 recibe clases de canto y repertorio en la Escuela de canto Eugenia Echarren, habiendo actuado como solista en obras como El Mesías de Händel o la Ópera del Mendigo de Pepusch.
Forma parte de la Coral de Cámara de Navarra donde además de cantar, ejerce el cargo de subdirector. Como compositor, en 1992 gana cuatro concursos de villancicos en Navarra. Es miembro fundador del grupo cómico-musical La Trova, con el que en 1995 recibió una Mención a la originalidad de la música.
Es autor de diversas obras, como Oratorio de Navidad, Concierto para flauta y cuarteto de cuerda, Concierto para viola y orquesta de cuerda y Da pacem Domine.
Ha grabado un CD de villancicos de invención propia titulado Como la nieve. Compone por encargo de AGAO la música de la ópera infantil El flautista de Hámelin, y por encargo de OCN El traje nuevo del Emperador y Cuento de Navidad, entre otras.
Es autor de la ópera en tres actos Javier, estrenada en 2006 en el Teatro You-port de Tokio con gran éxito de crítica y público.
Desde septiembre de 2012 se hace cargo de la dirección musical del Coro de AGAO.
Localidad | PAMPLONA/IRUÑA