Solicita información sobre el evento
Book your tickets
FESTIVIDAD DE SANTA CECILIA EN DIRECTO DESDE BALUARTE
domingo, 8:00 PM a 9:30 PM
22 noviembre 2020
000000
FESTIVIDAD DE SANTA CECILIA EN DIRECTO DESDE BALUARTE
domingo, 8:00 PM a 9:30 PM
22 noviembre 2020
Fecha: 2020-11-22 20:00
Lugar: Baluarte Pamplona/Iruña

ORGANIZADO POR FEDERACION DE COROS DE NAVARRA / NAFARROAKO ABESBATZEN ELKARTEA
“La FCNAE ha revelado una vez más ser una entidad artística y humanamente valiosa. Un fiel exponente de la mejor sociedad civil, que sabe estar a las duras y las maduras” T.Y.
“Federacion de Coros de Navarra / Nafarroako Abesbatzen Elkartea sigue dando cultura, vida social, gratitud y sobre todo memoria. Seguimos sin escatimar esfuerzos, sin descansar.
Porque somos música, pero también somos pueblo, barrio y ciudad. Somos coro, pero también somos participación, apoyo, colaboración, implicación, solidaridad y proyectos comunes. Somos niños, jóvenes, adultos y sénior, porque la música coral abarca la vida. Somos todos los idiomas, todas las músicas. Intentaremos superar las dificultades.
ESTO ES VUESTRA FEDERACIÓN DE COROS DE NAVARRA – NAFARROAKO ABESBATZEN ELKARTEA.
Proyectos de este tipo ponen la música coral sinfónica al alcance de todos. Somos una Asociación sin Ánimo de Lucro
FCNAE INTERPRETARÁ EN BALUARTE 22 DE NOVIEMBRE 2020
“MISA DE DIFUNTOS” OPUS 143 y “LIBERA ME” OPUS 127
D. MIGUEL HILARION ESLAVA ELIZONDO
Se trata de una obra de gran importancia que figura en el catálogo, posterior a 1844, y junto con su Oficio de Difuntos compuestas ambas posiblemente hacia el año 1861.
En la biografía de Eslava: “Alfonso XII en enero de 1878 contrajo matrimonio con su prima la Infanta María de las Mercedes de Orleans y Borbón. A los cinco meses fallecía la joven e infortunada Reina el 26 de junio. Eslava apenas tenía energía para mantenerse en pie. Sin embargo su afecto y fidelidad a la Real Familia le exigían estar en su puesto de Maestro Director de la Capilla. A pesar de todo dirigió su música en las Reales Pompas Fúnebres”.
CORO SINFÓNICO DE LA FEDERACIÓN NAVARRA DE COROS/NAFARROAKO ABESBATZEN ELKARTEA
Maestro Director Coro: Bruno Jimenez
ORQUESTA JOVEN DE PAMPLONA – IRUÑAKO GAZTE ORKESTRA
SOLISTAS
MARIA LACUNZA ETAYO (SOPRANO)
NEREA BERRAONDO (MEZZOSOPRANO)
IMANOL ERKIZIA (TENOR)
ANDON SAROBE (BAJO)
MAETRO DIRECTOR: JESÚS MARI ECHEVERRIA
La obra.
“MISA DE DIFUNTOS” OPUS 143 y “LIBERA ME” OPUS 127 D. MIGUEL HILARION ESLAVA ELIZONDO
“MISA DE DIFUNTOS” OPUS 143
Introitus
1. Requiem / Kirie/ Sequentia
2. Dies Irae / Tuba Mirum / Mors Stupebit
3. Judex Ergo / Rex Tremendae / Recordare
4. Quarens Me
5. Preces Meae / Confutatis
6. Lacrimosa
7. Ofertorio
8. Sanctus
9. Benedictus
10. Agnus Dei
11. Lux Aeterna
LIBERA ME” OPUS
Libera Me
En la Misa de Difuntos Op.143, editada en 1861, se observa la evolución del compositor con relación al Miserere del año 1838. Usa el contrapunto en sus diferentes especies, la fuga, la orquesta más exigente, la melodía y armonía más trabajada.
MISA DE DIFUNTOS OP.143 Consta de siete números.
REQUIEM AETERNAM- En este número, logra un clímax de recogimiento y de paz impresionante, que es roto súbitamente por la entrada de los bajos en Tedecet para volver al primer motivo; y de nuevo un kyrie vibrante para terminar con la frase del Requiem.
DIES IRAE– consta de cinco tiempos. El primero, tremendo e impresionante la frase Dies Irae, cuyo comienzo en pianísimo de timbales, fagot, cello y contrabajo y con la incorporación del resto de los instrumentos, alcanzan un crescendo orquestal preparando la dramática entrada del coro. Le sigue el judex ergo; Quarens me y la bella fuga del confutatis con imitación periódica, demuestra el bien hacer en esa disciplina. Para terminar con la emotiva y expresiva melodía del Lacrimosa.
OFERTORIO– Domine Jesu. Con un inicio dolce de la orquesta, comienzan los solistas dialogando con el coro.
SANCTUS – Maestoso, sonoro, llega al máximo de la fuerza expresiva en Pleni sunt coeli y terminar con un canon en Hosánna.
BENEDICTUS- Melodía muy dulce en DO m, que recuerda el tíbi soli, del Miserere. En la parte central modula a DO M.
AGNUS DEI- Comienza con una coral a la que sigue un solo de soprano y terminar con una reexposición del tema.
LUX AETERNA – Introducción orquestal expuesta en el Sanctus, y reexpedición del Requiem.
LÍBERA ME DÓMINE OP.127
Una introducción de la orquesta en estilo operístico, da comienzo a esta obra, para a continuación exponer el primer tema el coro de bajos, a los que se une el resto del coro en un ambiente dramático. Una bella melodía desgrana el cuarteto solista “Quando coeli”, y tras esta intervención, sigue con el tema de “Tremens factus sum ego”, en forma canon, y terminar esta primera sección con “Judicare seculum per ignem”.
En Mi b mayor, da comienzo el “Dies illa” con compás a dos partes (Allegro 144), y tras una coral en DO m, que se repite el Mi b M, da comienzo la fuga, muy bien trabajada pero poco desarrollada; sí que existen unos divertimentos apoyados cobre un cantus firmus y terminar la misma en un doble coro maravilloso muy difícil sobre la letra “Calamitatis et miseriae”, en forma canon. Reexposición del tema para finalizar con un fortísimo “kyrie Eleison”.
ORGANIZA
FEDERACION DE COROS DE NAVARRA/NAFARROAKO ABESBATZEN ELKATEA
COLABORADORES:
AYUNTAMIENTO DEPAMPLONA
GOBIERNO DE NAVARRA
INAEM