
Mutilva (Mutiloa cooficialmente en euskera) es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del valle de Aranguren, situada en la Merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a 4 km de la capital de la comunidad, Pamplona, de la cual forma parte de su área metropolitana. Su población en 2014 fue de 8408 habitantes (INE), su superficie es de 4,42 km² y su densidad de población es de 1902,26 hab./km².
Mutilva aparece documentado ya a finales del siglo XI con la grafía Mutiloa. La catedral de Pamplona y Santa María de Roncesvalles poseyeron heredades desde el siglo XII. La Colegiata disfrutó de las «cuartas» de la iglesia local. Los vecinos transfirieron en 1412 al rey Carlos III el Noble los derechos de patronato de dicha iglesia, que en 1427 pertenecía a Roncesvalles. Su palacio aparece entre los de cabo de armería en la nómina oficial del reino. En el siglo XVI, consta que su escudo de armas era: De plata, con una faja de azur acompañada de cuatro lobos de sable, dos en jefe y otros dos en punta.
Las heredades de la Corona en Mutilva Baja producían en 1280 una renta de 40 cahíces de trigo. La Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles adquirió en 1323 un palacio con sus heredades. Habitaba el Palacio Ochorena la viuda del General Juan Antonio Iribarren, el cual murió durante la Primera Guerra Carlista en 1837 en Huesca.
Ambas localidades fueron administrativamente concejos del municipio de Aranguren hasta que en 1990 se extinguieron, pasando a asumir sus competencias el Ayuntamiento del Valle de Aranguren y en 2010 se fusionan en una nueva localidad con el nombre de Mutilva.
CORO DE VOCES FEMENINAS ALDAPA ABESBATZA
