LEITZAKO JEIKI ABESBATZA

publicado en: COROS | 0

JEIKI ABESBATZA

LEITZA

Directora/Zuzendaria: Vinaixa Gartzia Ezeiza

Vinaixa Gartzia Ezeiza tiene sus primeros contactos con la música en la Escuela de Música de Hernani cursando estudios de acordeón, lenguaje y coro. Posteriormente obtiene el Grado y el Master de Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián. Ingresó en el Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián en el grado profesional de Canto donde cursa el último año y este mismo año se ha estrenado como Simona de Agua, azucarillos y aguardiente en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.
Además, la afición coral la llevó a aprender la dirección coral mediante los cursos de la Confederación Vasca de Coros, donde aprendió de Xabier Sarasola, Esteban Urzelai e Igor Ijurra. Hoy en día es profesora de coro en Antzuola y Bergara, profesora de canto y directora del coro Narama de la Musika Eskola de Beasain, y dirige el coro Jeiki de Leitza y el coro Goiz Eguzki de Hernani.
Vinaixa Gartzia Ezeiza hernaniarrak Hernaniko Musika Eskolan izan zituen musikarekin lehen harremanak, akordeoi, lengoaia eta koru ikasketak eginez. Ondoren, Arkitektura Graduan eta Masterrean graduatu zen Donostiako Arkitekturako Goi Eskola Teknikoan. Donostiako Francisco Escudero Kontserbatorioan Kantuko gradu profesionalean azken maila egiten ari da egun, eta aurten bertan, Agua, azucarillos y aguardiente zarzuelako Simona gisa estreinatu da Donostiako Victoria Eugenia antzokian.
Koru zaletasunak koru zuzendaritza ikastera eraman zuen Euskal Abesbatzen Konfederazioaren ikastaroen bidez, non Xabier Sarasola, Esteban Urzelai eta Igor Ijurrarengandik ikasi zuen. Gaur egun, Antzuola eta Bergarako Musika eskoletan koru irakaslea da, Beasaingo Musika Eskolan kantu klaseak eman eta Narama abesbatza zuzentzen du, eta Leitzako Jeiki abesbatza eta Hernaniko Goiz Eguzki abesbatzak zuzentzen ditu.

Historia
Surgió en 1974 sobre las cenizas, aún recientes, de la “Agrupación Coral de Leitza”. En un principio la componían 45 voces, pero llegó a un máximo de 52 integrantes. Tuvo una vida “oficial” muy corta, apenas 10 años de duración. Aunque nunca cesó exhaustivamente su actividad, ya que continuó participando con intervenciones puntuales en Leitza y sus inmediaciones, principalmente, en las funciones religiosas. Historia corta, pero espesa e intensiva. Entre otros conciertos podríamos destacar las tres intervenciones en el Teatro Gayarre de Pamplona: un concierto de polifonía del siglo XVI; concierto conjunto con la Orquesta Santa Cecilia, hoy denominada Orquesta Sinfónica del Reyno de Navarra, bajo la batuta del llorado Javier Bello Portu;  y concierto homenaje al Director del Consevatorio y uno de los músicos navarros más brillantes, Fernando Remacha. Y ya que estamos nombrando al Maestro Javier Bello Portu, no podemos olvidar la Petite Messe de Rossini interpretada por Jeiki Abesbatza bajo su dirección, con el el prestigioso Azkue al órgano y el Maestro Gavilanes al piano, en la Basílica de Loyola el 31 de julio de 1982. Otras actuaciones de ésa primera década: participación en la semana medieval de Estella-Lizarra, concierto en la iglesia de San Fermín de los Navarros en Madrid, en el Teatro Arriaga de Bilbao, en las fiestas de Mataró, de Amurrio en Alava, en Oiartzun, Pasajes, Tolosa, etc. En ésta última década, 2003-2013, hemos cantado conciertos con la Orquesta Sinfonietta Académica interpretando a autores del prestigio de Haendel, Bach, Schubert, Mozart… acompañados de solistas del prestigio como son Alfonso Echeverria, Elena Balanuta, Ainara Roda, Eduardo Zubikoa, Beatriz Lorente, bajo la dirección de Caroline Colier. Además de con la Orquesta, hemos actuado en distintos lugares, como Pamplona, Viana, Berástegi, Lekunberri, cuevas de Zugarramurdi y por supuesto todos los años en Leitza.   

CONCURSOS.- En la primera década, hemos participado en varios concursos corales, respondiendo, principalmente, a la mentalidad de su Director D. Florencio Irurtia, quien veía en ellos, a pesar del sacrificio que supone la preparación para los mismos, adecuados, y necesarios a veces, para el aprendizaje. Intervino (en 1979) en el concurso de Ejea de los Caballeros, donde se hizo con el primer premio; en dos ocasiones (1982 y 1983) en el concurso de masas corales de Tolosa, clasificándose en ambos en el cuarto puesto y recibiendo, en uno y otro, el premio a la mejor Coral Vasca. Participó en el concurso de Llangollen, Pais de Gales, en 1983 donde quedó en octavo lugar entre 36 coros, si bien en la obra obligada de polifonía quedó 2ª detrás de Bulgaria.   


DIRECTOR. Florencio Irurtia ha sido uno de los fundadores de la entidad y director único hasta junio de 2012, año en el que es sustituido por Nekane Piñuela. 
Localidad | LEITZA
jeiki.leitza@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *